El 29 de junio de 1886 nació en el municipio de Envigado Pedro Pablo Santamaría Vasco, hijo de quien fuera organista de la iglesia de Santa Gertrudis La Magna, Pedro Nolasco y de la matrona Carmen Rosa Vasco. Recibió sus primeras lecciones de música con el maestro payanés  Gonzalo  Vidal y del español Jesús Arriola quienes se persuadieron de sus excepcionales aptitudes para el arte.
Al reiniciar labores  en Medellín la Escuela de Música,  ingresó a ella para perfeccionar sus estudios siendo nombrado a los pocos meses,

por su gran dedicación, catedrático en la especialidad de instrumentos de viento.  En 1917 se creó en la capital antioqueña la Banda del Regimiento Girardot y Pedro Pablo se desempeñó como subdirector.  El director de esta institución musical fue el maestro Vidal. Al suprimirse este organismo Santamaría creó la Banda «La Josefina» la cual orientó durante dos años.
 
Con ocasión de la Feria Exposición Nacional, llevada a cabo en Medellín en 1924, Pedro Pablo participó en un concurso  y con su «Sonata en do mayor» para piano obtuvo el segundo puesto, siendo el primero para Gonzalo Vidal.  Diez  años después, en 1934  su «Fantasía en re mayor» para piano y orquesta  ganó  primer premio  junto con un bambuco sobre letra de María Carnelli.   Al siguiente año, 1935, con motivo del segundo Congreso Eucarístico Nacional se hizo acreedor al premio único con su composición «Chinita».  El ilustre músico envigadeño, además de estos triunfos que constituyen los más significativos, obtuvo tres recompensas en lides artísticas.
 
Por su perfecta elaboración merecen destacarse, fuera de las ya referenciadas, su pasillo  «ROJO «,  la fantasía sobre aires colombianos y las canciones con versos de Augusto Duque Bernal  «Amor y brasa», «Toda en mi ser» grabadas por el tenor mejicano Carlos Mejía  para los discos Víctor en los Estado UnidosAdemás la bella canción «Sueño de ruiseñor» que llevaron al surco sonoro Carlos Mejía y Margarita Cueto.  Esta obra la grabó Evelio Pérez en la voz de Antioquia pero no fue comercial.
 
El maestro Pedro Pablo Santamaría compuso mucha música religiosa.  Durante largos años fue maestro de Capilla de la iglesia de La Candelaria.  Este oficio lo desempeñó hasta 1958. Este destacadísimo músico de Envigado murió en Medellín el 29 de marzo de 1960. 
 
Merece mencionarse igualmente a su hermano Jaime Santamaría Vasco, excelente pianista y fundador de La Compañía Infantil de zarzuela «Frutos de la montaña».  En otra oportunidad me referiré a este recordado profesor artífice de grandes figuras de la canción popular y del género lírico como los tenores Jorge Ochoa y Jairo Villa, entre otros.
 

Gustavo Escobar Vélez